Director: David Yates
Duración: Dos vibrantes, emocionantes y bien servidas horas.
Estreno: 11 de julio de 2007.
Antes de comenzar con la crítica, más bien el baño de alabanzas, de la película, decir que con Harry Potter ni soy ni seré objetivo en la vida. He leido y releido todos los libros. He borrado los bytes de los DVDs de las veces que lo he visto, y he sido expulsado de foros por criticar aspectos que no me han gustado o que no han quedado redondos. Así que, si buscas una crítica sincera, donde te cuenten críticamente la película, pasa de largo. Me arrancaría un brazo antes de criticar el peliculón que acabo de ver.
0:24 de la noche del 19 de julio de 2007. Volvemos del cine con los ojos todavía empapados por la emoción. Dudo que pueda comenzar mejor el día de mi cumpleaños. Me siento delante del ordenador con un vasito (de pinta) de whisquito que ha dejado tiritando el Glenrothes. Medito dos o tres segundos lo que voy a decir. Recuerdo la entrada en el cine. Como he llorado, he reido, me he emocionado, he tirado palomitas a la pantalla, y no me ha echado el acomodador por que en los cines modernos no existe esa figura. Que 20 euros más bien aprovechados, que hasta las palomitas estaban sabrosas en su justo punto de sal.
La película trata de un chaval adolescente que es mago, no como el Tamariz, si no más bien tirando a Merlín. No bastando con ser adolescente, que ya bastante problemático es, además es huérfano, por que a sus padres les mato un mago tenebroso más malo que la quina. Total, que a Harry y a su primo les atacan unos bichos malos como fantasmas de negro llamados dementores. Como nuestro heroe les ahuyenta, es juzgado por hacer magia y parece que no podrá asistir al colegio mágico. Bueno, y luego pasan tantas cosas interesantes y vibrantes que antes me corto un dedo que desvelarlas. ¿O no?
Hoy hemos cambiado el formato habitual de las críticas de tontería - sinopsis - comentarios - resumen, por uno más extenso. Vamos a ver, la película me ha entusiasmado, y eso que el libro me pareció muy flojo, con algunas subtramas (como la de Dolores en apogeo) que me aburrieron y pusieron de mala leche. Aquí nada de eso. Se ha creado un guión bastante sólido, sin las habituales lagunas, y muy acorde con la historia general. Los problemas terrenales toman peso, mientras que las clases lo pierden, muy lamentablemente. Pero no se ha perdido ese toque que se perdió en la cuarta entrega de salpicar cada fotograma con un toquecito mágico, sútil. A pesar de saberme perfectamente la historia, y como iba a concluir, he vibrado como si no supiera nada de la historia. Puede que haya tenido que ver que me esperaba una peli flojota. Me alegro de haber ido con esa mentalidad. Vamos a ver los personajes (disculpadme que no me levante a buscar el libro para poner bien los nombres)
Luna Lovegord. Joder que languidez de niña, más pega en películas de miedo. Ha estado rondando entre dar miedo y dar muchísima pena. Se la podía haber hecho un pelín más alegre, que parecía que le debía dinero al guionista.
Dolores Umbridge. Tal y como la imaginaba. Para darle patadas en los intestinos hasta que le salgan por la boca. Que tirría que la tengo, por Dios. Agradezco que hayan recortado sus torturas.
Bellatrix. Después de haberla visto en las pelis de Tim Burton, la verdad que no le pegaba mucho el papel de mala malísima. Aunque actúe bien, que no me atrevería a negarlo.
Voldemort. ¿Le ha crecido la nariz a este muchacho? Más malo que malo.
Longboton. Joder que niño más odioso. Como en el último libro no cambie será el personaje más absurdo jamás inventado.
Kracher (el elfo doméstico). Tal y como le imaginaba. Un poco más de protagonismo no hubiera estado mal.
Los aurores. Me ha hecho gracia que uno fuera negro, dado que en los libros nunca mencionan la raza (cosa que me parece genial). Me ha hecho gracia no por ser negro, si no por el extraño papel que le han dado, totalmente de relleno. La chica que le cambia el pelo me ha hecho reir mucho el momento de gloria que tiene.
Dumbledore. Este hombre tiene menos glamour y presencia que los tapetes para la tele de ganchillo. ¿Por qué lleva un serviletero en la barba? Quitando eso, un crack total y con más estilo que la hostia. Ole por él.
Hagrid. Su escena con el gigante me ha recordado al gato de la peli esa de animación de un ogro verde (no pongo nombres de otras pelis por que no me da la gana). Poco papel.
El gigante. Le han cambiado, con mucho acierto a mi modo de ver, el rol que tenía en el libro. Yo le hacía como mucho más horrible, y al final es un bonachón de cuidado.
Ron y sus hermanos. Muy buena la escena final de los hermanos, aunque ha variado con respecto al libro (que me da pena por que no la logré imaginar al leerlo). Ron está mucho más maduro como persona, siempre al lado de Harry.
Hermione. Que grande es esta muchacha, como me gusta. Como siempre, dando el punto de cordura, aunque se la ha visto como menos importante en la historia. Digamos, que muy bien en su discreto segundo plano.
Harry. Muy bien. Nada más que decir.
Por comentar algo más, las escenas de los patronus han sido muy buenas, con mucha magia. Los combates no tienen nada que ver con los libros, con unos buenos mucho más poderosos. Además, las escenas de lucha son bestiales y muy logradas. El final apoteósico, y muy sentimental, con un Harry mostrándonos lo maravillosa que es la amistad y la familia. Muy curiosa la casa donde se reune la orden, sobretodo la escena en que entran en ella.
Resumiendo, película imprescindible en su género. Con creces, la mejor de la saga.

Y por que no tengo 6 estrellas.
Besitos.
P.D: Si no tuviera que remover Roma con Santiago para volver a verla, la iría a ver de nuevo mañana mismo. Tendré que esperarme al DVD y sus buenos extras (espero).
P.D.2: El comienzo de la carta "Querido canuto" me ha hecho llorar de la risa. Parecía que Harry Petas iba a dejar los porros y se despedía de ese modo. Muy grande el nombre.
P.D.3: Nunca había dedicado media hora a una crítica.